Hackeo al Ministerio del Interior y Delitos Informáticos

En estos días se supo que LulzSecPeru accedió y publicó un grupo de archivos y correos electrónicos pertenecientes a distintas cuentas del Ministerio del Interior. El contenido de las filtraciones parece tener varias consecuencias para el gobierno y demuestra la despreocupación con la que se comparte información tan sensible como informes de inteligencia o la lista de ascensos. Sin embargo, ¿cómo leer estos hechos frente la nueva ley de Delitos Informáticos? ¿No se supone que se que esto iba a terminarse?

Sigue leyendo

THEMIS-Revista de Derecho ahora en formato digital y gratis

Themis es una asociación civil formada por estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Univesidad Católica del Perú. Cada semestre, publican una revista de más de trescientas páginas con artículos escritas por abogados y profesores en base a un tema central.

Desde este número, la edición actual de la revista también se ha publicado en paralelo para su libre descarga a través de Internet. Eso significa que, además de contar con una edición física que es entregada a suscriptores y vendida en la Universidad, ahora también cuentan con una edición virtual. Se trata de una excelente noticia que ayudará a que muchos de los buenos artículos que se publican puedan alcanzar una mayor lectoría.

La revista puede ser descargada íntegramente en PDF desde aquí. El tema central de este número es Derecho Tributario.

Control de precios y costos procesales

A propósito de mi post sobre la litigación maliciosa en Indecopi, varias personas me han escrito mostrando diferentes grados de indignación. En concreto, mi idea de que Indecopi pueda corregir los casos en los que se litiga maliciosamente en protección al consumidor graduando lo que se devolverá como costos del procedimiento les parece: (i) un «abuso» contra los consumidores, que se verían obligados a recurrir a servicios legales más baratos, y/o, (ii) una intervención del Estado en la economía al fijar los precios a pagar por el patrocinio a consumidores en este tipo de procedimientos.

Sigue leyendo

Los seis días de thepiratebay.pe

Ayer supimos que la Comisión de Derechos de Autor de Indecopi dictó una medida cautelar contra The Pirate Bay ordenando que su dominio registrado en Perú (thepiratebay.pe) sea cancelado. El dominio fue registrado hace tiempo pero había empezado a usarse como principal desde el jueves pasado. En una decisión sin precedentes, la Comisión de Derechos de Autor inició de oficio el trámite de una medida cautelar con la finalidad de suspender el dominio emplazando a la Red Científica Peruana como sujeto obligado a acatarla. Ya he escrito lo que creo del tema en el blog de Hiperderecho pero creo que todavía hay mucho por discutir sobre la forma y el fondo de este caso.

Sigue leyendo

Reconocimiento de costos y litigación maliciosa en Indecopi

Estos días aparecieron un par de notas comentando la práctica de las Comisiones de Defensa del Consumidor de Indecopi de graduar el monto de los costos a reconocerse en sus procedimientos sancionadores. Sobre el punto, se señala en La Ley:

Al parecer Indecopi tendría un trato desigual al momento de reconocer los honorarios para los abogados en denuncias presentadas por consumidores u organizaciones de consumidores de quienes lo hacen en defensa de los intereses de una empresa. Nos relatan que para los primeros, el organismo gradúa el costo según los criterios de razonabilidad y proporcionalidad (ordenándose el pago, en no pocos casos, de cifras menores), mientras que en el segundo caso lo dejan a la ley de oferta y demanda. ¿Tiene alguna justificación este trato diferenciado? Nosotros no lo encontramos.

En el mismo sentido, Paul Castro del Consejo Nacional de Asociaciones de Consumidores y Usuarios del Perú señala otro caso en el que Indecopi decidió unilateralmente reducir el costo a reconocer como honorarios legales.

Tengo una sospecha de porqué Indecopi hace eso. Lo primero que tenemos que entender es que los procedimientos de defensa del consumidor no tienen una finalidad indeminizatoria. Lo que significa que lo máximo que puede conseguir un consumidor es que se sancione a la empresa que cometió la infracción y que se le devuelva lo pagado por el bien o servicio. Si lo que un consumidor busca es una indemnización, tiene que iniciar una demanda judicial por responsabilidad civil y esperar pacientemente los varios años que eso puede durar. Otra cosa que puede lograr el consumidor que demanda es que la empresa infractora le devuelva lo que gastó en llevar a cabo el procedimientos, como tasas administrativas y honorarios de abogados. Aquí está el problema.

Sigue leyendo

Estimado Pirate Bay: Bienvenido a Perú

Estimado Pirate Bay,

Felicidades por tu nuevo nombre de dominio peruano: thepiratebay.pe. Entiendo que no están realmente trayendo los servidores a Perú, pero al ver su dominio .pe a diario sentimos como si estuvieran un poco más cerca de nosotros. Somos un país pequeño de América del Sur, con muchas cosas que ofrecer. Sin embargo, la mayor parte de nuestras políticas públicas están claramente fuera de contacto con las exigencias modernas de Internet. Es por eso que pensé en darles una instantánea de lo que está sucediendo actualmente con la aplicación de los derechos de autor en Internet por aquí. Dada su recién adquirida identidad peruana,  probablemente les resulte interesante.

Sigue leyendo

¿Qué significa que The Pirate Bay tenga un dominio .pe?

The Pirate Bay es un tracker de torrents. O, dicho de forma simple, es una página web que almacena información para facilitar el intercambio doméstico de archivos entre usuarios conectados a una misma red. Parte importante de los archivos que intercambian sus usuarios son copias no licenciadas de obras protegidas por derechos de autor, como música y películas. Sin embargo, el servicio también es usado legalmente como una forma barata de compartir grandes cantidades de información o contenidos en forma gratuita (ej. empresas como Facebook o Twitter lo usan como mecanismo para compartir grandes cantidades de datos internamente).

Durante los últimos años, la página se ha visto envuelta en una serie de demandas en diversos países por su supuesta contribución a la infracción de derechos de autor. Aunque la página es accesible desde todo el mundo, se sabe que está alojada en Suecia bajo la protección del Partido Pirata (donde también es un ISP) porque los demás ISPs comerciales han sido amenazados legalmente para no brindarles servicios. ((Los interesados en la historia completa pueden descargar el excelente documental The Pirate Bay: Away From Keyboard de Simon Klose que sigue la historia reciente de los procesos legales y su decisión de alojar sus servicios bajo el ISP del Partido Pirata y la ubicación secreta de sus servidores. La película la consiguen legalmente en The Pirate Bay.))

Sigue leyendo

Banca, ciberseguridad y privacidad

El reciente Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria (CELAES), convocado por ASBANC, analizó las recientes preocupaciones del sector bancario en seguridad informática. Los temas abordados fueron de gran relevancia y perfectamente aplicables a todos los sectores en los que la información y su resguardo son un activo esencial del negocio.

Teniendo en cuenta que el componente regulatorio es clave en la seguridad, el Perú ha emitido diversas normas este año. Por ejemplo, en mayo, se dieron normas sobre protección de datos personales para que ninguna entidad pública o privada pueda utilizar información personal de ningún ciudadano sin su autorización “previa, informada, libre, expresa e inequívoca”. El Ministerio de Justicia, ha complementado la norma con una Directiva de Seguridad que establece, entre otros, que la gestión de la bases de datos debe hacerse usando perfiles de acceso y medidas de seguridad para evitar la distribución y explotación no autorizada de bases de datos. Una buena medida.

Sigue leyendo

Cazando a un pedófilo en Perú

Esta semana apareció en varios medios la noticia de la captura de un cuidadano peruano acusado de pedofilia, en un operativo de la Policía de España con ayuda de su par local. Obviamente, la Policía peruana ha aprovechado para ganarse unos puntos y, en palabras del jefe de la Dirincri, anunciar que se trata del “mayor depravado de habla hispana”. ((Aparentemente, la frase “captura del siglo” ya ha sido utilizada demasiadas veces en lo poco que llevamos de este siglo.)) Resulta interesante analizar esta noticia de cara a la reciente Ley de Delitos Informáticos. La primera reacción de muchos ha sido pensar que es gracias a esta Ley que se ha logrado esta captura y ahora el Estado está mejor “armado” para combatir estos delitos. Bueno, creo que eso no es cierto.

Algo que omiten muchas notas de prensa es la forma en la que han dado con esta persona. La nota del Prensa del Ministerio del Interior de España aporta más detalles. Al parecer, la policía española había identificado varios videos conteniendo pornografía infantil, grabados por los propios menores y que eran compartidos por un mismo usuario en distintos foros. Analizando estos videos, lograron identificar a una de las víctimas gracias al escudo que estaba sobre un uniforme que aparecía al fondo. Con esa pista, pudieron contactar a la menor e identificar la cuenta de la persona que le había pedido que grabe el video. Entonces se pusieron en contacto en la empresa que proveía el servicio de correo electrónico (no se menciona cuál), la que facilitó más información sobre el titular de la cuenta.

Sigue leyendo